ASA Lay Language Papers

2nd Pan-American/Iberian Meeting on Acoustics


La Musicoterapia y la Ingeniería Acústica: Un Primer Acercamiento

 

 

María Isabel Arango G. - mi.arango@alumnos.upm.es
Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII)

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Buenos Aires, 1429, Argentina.

 

Manuel Recuero López - manuel.recuero@upm.es

Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII)

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Madrid, 28006, España.

 

Popular version of paper 1pMUb9

Presented Tuesday morning, November 15, 2010

2nd Pan-American/Iberian Meeting on Acoustics, Cancun, Mexico

 

 

La musicoterapia cuenta con múltiples definiciones ya a que se estudia partiendo desde el punto de vista de muchas disciplinas, de sus combinaciones y diversidad de aplicaciones, por lo tanto carece de una única definición universal sistematizada.

 

Las definiciones más conocidas son las de la Comisión de Práctica Clínica de la Federación Mundial de Musicoterapia, la Asociación Británica y Americana de musicoterapia, entre otros. Autores como Kenneth Bruscia, y Benenzon también han definido la musicoterapia según sus criterios y experiencias.

 

En el presente trabajo se propone la siguiente definición de musicoterapia para que sea unificada por todas las disciplinas. “Es toda aquella psicoterapia que utiliza la música como herramienta principal, para afectar positivamente el comportamiento psicológico y/o las reacciones fisiológicas de un ser humano”.

 

Los objetivos de la aplicación de la musicoterapia son educacionales, laborales, de rehabilitación, psicoterapéuticos y hasta preventivos, dirigidos hacia las necesidades físicas, emocionales, intelectuales o espirituales.

 

La musicoterapia se puede aplicar de dos formas, activa y receptivamente, mediante terapias verbales y/o no verbales.

 

La aplicación de la musicoterapia ha producido efectos fisiológicos como cambios en el ritmo cardíaco y respiratorio, en la tensión muscular; favorece el desarrollo emocional y afectivo, agudiza la percepción auditiva y táctil, estimula la actividad y mejora la coordinación motriz, fomenta la interrelación social, ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de discapacidades de aprendizaje; desde el punto de vista médico apoya psicológica y físicamente (puede reducir el dolor) a pacientes médicos que enfrentan situaciones difíciles como la cirugía, enfermedades terminales y cuidados intensivos.

 

A nivel psiquiátrico mejora la capacidad de comunicación de los enfermos, promueve la sociabilidad, el mantenimiento de la memoria, la actividad física y la orientación en la realidad a las personas mayores; ayuda en los procesos de desintoxicación de drogodependientes (Rehabilitación social), incrementa o modifica un comportamiento apropiado y reduce o elimina daños cerebrales.

 

El abuso en el control permanente de la música utilizada en las sesiones de musicoterapia, produce una perturbación conocida en psicología y psiquiatría comoepilepsia musicogénica”, que consiste en crisis convulsivas, consecutivas a audiciones musicales.

 

Estados Unidos es en donde más se ha desarrollado la musicoterapia ya que es el país que tiene más profesionales, allí hay una especial labor de investigación científica y un afán por el asociacionismo, e incluso el estado llega a financiar programas de rehabilitación.

 

En varios lugares del mundo se ofrece el estudio de la musicoterapia en algunas de sus universidades como Alemania, Austria, Dinamarca y en algunos de sus institutos educativos como París, Polonia e Inglaterra. Además en Hungría, Polonia y España se realizan posgrados, cursos, simposios  y/o seminarios.

Según la Sociedad Argentina de musicoterapia, en Argentina se puede estudiar en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Salvador, la Universidad Abierta Interamericana y la Universidad de Maimónides.

Diferentes profesionales sostienen que la musicoterapia en Latinoamérica se estudia generalmente desde un punto de vista psicológico y psicoanalista y los procedimientos empleados y los resultados obtenidos carecen de objetividad.

 

La Directora de la Licenciatura en musicoterapia de la UBA, dice que actualmente en una sesión de musicoterapia se pueden encontrar múltiples variables difíciles de cuantificar objetivamente.

 

Según Gabriela Wagner, Ex presidenta de la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT), la oposición entre las musicoterapias psicodinámicas y las neurológicas es notable en Latinoamérica. Comenta también que la musicoterapia aún no posee un léxico consensuado y una única definición.

 

En el Congreso de musicoterapia realizado en 1990, en la ciudad de Washington, estados Unidos, se reconocieron cinco modelos de musicoterapia a saber, Nordoff-Robins, GIM: la musicoterapia con imágenes guiadas y música, el modelo Conductista, Benenzon (BMT) y el Analítico. Estos se encuentran sintetizados en las figuras 1 a las 5. Existen más modelos de musicoterapia, algunos de ellos son la Terapia de Interacción Musical (MIT), la terapia con Música Vibroacústica  (VAM) y el Adiestramiento de Integración Auditiva (AIT).

 

Un modelo de musicoterapia se refiere al sistema que reúne los conocimientos terapéuticos como el concepto de ser humano, metas del tratamiento, teorías específicas, técnicas, dinámica de la sesión y del tratamiento, además de los procedimientos terapéuticos.

La figura 6 muestra un ejemplo de la recopilación de los 35 casos bibliográficos que se realizó en el presente trabajo, de clientes a los que se les aplicaron terapias que utilizan la música y/o sonidos como herramienta para mejorar determinado aspecto. 

 

Vista la interdisciplinariedad entre áreas como medicina, fonoaudiología, música, musicoterapia, neuropsicología e ingeniería de sonido o acústica, en el presente trabajo se establece un paralelo con 19 términos comunes y sus definiciones correspondientes para analizar su entendimiento desde el punto de vista del área que se lo quiera interpretar. Dicho paralelo es producto de la síntesis de varias encuestas realizadas a los distintos profesionales que se desempeñan en el área laboral comercial y/o educativa en la ciudad de Buenos Aires.

 

Los 19 términos son Musica Simple, Música Compleja, Vibración Sonora, Pitch, Resonancia, Nivel de Presión Sonora, Dinámica de la Señal Sonora, Amplitud, Dinámica, Frecuencia, Período, Tono, Tonalidad, Timbre, Armónicos, Ritmo, Ruido e Intensidad Sonora. La figura 7 muestra un ejemplo de la definición del término tono.

 

Algunas de las conclusiones son:

 

Se sugiere que:

 

El musicoterapeuta sea educado desde la instancia universitaria para que interactúe en grupos de trabajo e investigación con profesionales de otras disciplinas y así, llegar a resultados más consistentes y eficientes.

 

Que los modelos de musicoterapia empleados en investigaciones, consten de protocolos unificados para todas las musicoterapias que permitan la cuantificación de información.

 

Se desconoce Si los musicoterapeutas que registran el sonido de las sesiones, tienen conociemiento sobre técnicas de captación microfónica, necesarias para llevar a cabo una apropiada grabación de sonido en vivo, útil para sus requerimientos de evaluación y diagnósticos posteriores.

 

Algunas líneas de investigación son:

 

Continuar con la recopilación de estudios de investigación cuantificables en cada caso tratado con musicoterapia, para analizar estadísticamente patrones de repetición de resultados, evaluar la eficiencia del modelo, la técnica o el conjunto de técnicas de musicoterapia aplicados.

 

Realizar un estudio en el cual se evalúe objetivamente el impacto de ruido proveniente del exterior que pueda perturbar pacientes ubicados en determinados sectores de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires.

 

Realizar un estudio en el cual se evalúe objetivamente el impacto del ruido generado en el interior de las Unidades de Terapia Intensiva e Intermedia de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires sobre los pacientes internados en dicho sector.

 

Normar el tipo de ruido y los niveles sonoros generados por la maquinaria y el instrumental de las Unidades de Terapia Intensiva, Intermedia y de nonatología de los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, una vez encontradas las consecuencias de los ruidos existentes en éstas.

Normar la confección del acondicionamiento interior y de la reproducción y selección de ciertas señales en salas de neonatología de los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, para facilitarle al neonato la adaptación al entorno.

 

Determinar objetivamente la influencia de la Musicoterapia en patologías fisiológicas y psicológicas, comprendiendo previamente los procesos que se generan a nivel neurológico.

 

Normar los parámetros acústicos de aislamiento y acondicionamiento mínimos necesarios que se deban aplicar en los recintos en los que se apliquen Musicoterapias no clínicas, para maximizar la efectividad de los tratamientos a realizar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Síntesis del Modelo Conductista de musicoterapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2. Síntesis del Modelo Nordoff-Robbins de musicoterapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3. Síntesis del Modelo BMT de musicoterapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4. Síntesis del Modelo GIM de musicoterapia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5. Síntesis del Modelo Analítico de musicoterapia.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 6. Recopilación de los casos estudiados tratados con musicoterapia.

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 7. Definición del término tono.